Título: La Selva en un cubo de Rubik
Autor: José Malvís
Ilustrador: Rodrigo Córdoba (fotografía,collages)fuentes Archivo de patentes.
Epílogo: Estela Puyuelo
Precio: 12 €
Fecha publicación: 03/2018
Formato, páginas: Tapa dura, cartón 2mm, cantoneras metálicas, lomo entelado, 92 pág.
Medidas: 130 x 210 mm
ISBN: 978-84-946510-4-5
El nuevo poemario de José Malvís, La Selva en un Cubo de Rubik, consta de tantos capítulos como tiene un cubo de Rubik. Los colores pues, son temas
como la infancia, la familia, la poesía social, el amor...
Su verso y prosa poética nace de la
coherencia y responsabilidad de describir los mundos y fronteras en que las aristas distan y se
relacionan. A veces selvático, otras llano, siempre con la mirada llena de tinta.
En cada capítulo hay un poema que no encaja exactamente en la temática, buscando
la complicidad del lector para que este la ubique imaginariamente en el lugar que tal vez le
corresponde, a modo del juego.
Gran parte de las páginas, van ilustradas para reafirmar sus conceptos poéticos.
Las ilustraciones son una selección del archivo de patentes, una selección retocada e intervenida por la editorial.
El epílogo lo
ha realizado la poeta Estela Puyuelo, también directora de la obra “Eso tiene ser mujer”, basada en
La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Sólo queda añadir que su autor se nutre de los versos que respira en las calles y gentes de
Zaragoza, ciudad en la que reside y tan afectuosamente le ha tratado.









José Malvís (Valladolid 1978)
Vive en Zaragoza desde hace casi una década, engañado por playas de cierzo,
esbarizaculos y luces de algunas trenzas con frutos secos.
En los años ´90, consiguió ganar varios primeros premios de poesía y cuento en su
instituto de Parquesol. Por aquella época participó en las fancines “La pluma gris” y “El
Lagarto Blanco”. Se atrevió con monólogos, recitales y radio. También vendimió mucho
En el año 2003 fue uno de los cuatro finalistas del Ateneo de Poesía de Valladolid. Tuvo
el honor de ser invitado a La Casa de Cervantes para leer su obra y, después, se tomó un
descanso de casi diez años antes de que a sus letras les diera el sol. En esos años viajó
mucho, trabajó mucho y cursó unos pocos estudios de Filosofía.
Ya en Zaragoza, un chispazo centelleante provocó que a sus versos y cuentos los
empezará a dar el aire. Publicó periódicamente para la revista digital
“Rondasomontano.com”. Un año después, vio la luz “Cápsulas” (Edit. Lastura 2013) y
poco más tarde, colaboró con varios microrrelatos en el libro “Microesferas (Edit.
Lastura 2014). Participó en la antología “Salou en la memoria” con motivo del III
Encuentro de Escritores y Música de Aragón (Agosto 2015). En diciembre del mismo
año, la editorial Amargord le publicó el poemario “Replican-Test”. Colaboró con su
poesía en el XX aniversario de la mítica fancine, Vinalia Trippers (Zoográfíco 2016). Ha
realizado presentaciones, lecturas y encuentros, en festivales y ferias del libro de
Monzón, Barbastro, Soria, Calatayud, Madrid, Gijón, Zaragoza y Valladolid (entre
otros). Fue seleccionado por la iniciativa aragonesa “Poesía para llevar”, organizada por
el departamento de Lengua y Literatura de más de cuarenta centros, para ser el poeta de
la semana en el año 2015, siendo distribuido y analizado uno de sus poemas en clases
desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato. También ha sido uno de los coordinares de
intercambio poético en las 4 ediciones del “Zaradolid / Vallagoza”. En el año 2017
colaboró en la fancine “La Herradura Oxidada” y fue incluido en la antología poética
“Amantes” (Edit. Olifante).
Recientemente, ha sido el ganador del Premio Internacional de Literatura Antonio
Machado en Collioure (Prix International de Littérature de la Fondation Antonio
Machado 2018).
Tiene facebook,
un coche que parece rojo
y su correo es: josmalvs@yahoo.es